
Fez
Actividades Imperdibles Fez
Desierto de Merzouga
Pasar una noche en el desierto bajo una haima bereber tradicional es una de las experiencias más inolvidables de un viaje por Marruecos.
Mi viaje al desierto fue una experiencia inolvidable. Desde el inicio me sumergí en un paisaje impresionante de dunas de arena con tonos dorados que se extendían hasta el infinito.
Una de las cosas que más llamó mi atención fue la inmensidad del desierto y la sensación de paz y tranquilidad que se experimenta en este lugar. Las puestas de sol sobre las dunas son simplemente espectaculares, con colores que van desde el naranja brillante hasta el violeta profundo.
Destaco también la amabilidad y calidez de la gente local. Los habitantes de las aldeas cercanas al desierto nos recibieron con sonrisas para compartir su cultura, música y comida. Las noches en el medio del desierto fueron mágicas, con fogatas, música bereber y la oportunidad de contemplar un cielo estrellado que rara vez se ve en otros lugares.
De todas formas es importante tener en consideración que el calor del día puede ser muy fuerte, por lo que es esencial llevar suficiente agua y bloqueador de sol. Además, las condiciones de vida en el desierto son básicas, por lo que es importante estar preparado para una experiencia rústica.
Les recomiendo explorar el desierto de Merzouga y planificar con anticipación con un guía local confiable que conozca bien la zona. Aquí les voy a dejar mis recomendaciones según la cantidad de días que quieran pasar en el desierto.
EXCRUSIONES AL DESIERTO ACÁ
Es importante ser respetuoso con el entorno y la cultura local, y recuerda llevar ropa adecuada para el clima extremo. No se pierdan la oportunidad de montar un camello y explorar este asombroso paisaje desértico. Es una aventura que recordarán para toda la vida.
Medina de Fez
Visitar la medida de Fez es una obligación si vienes a esta ciudad. Es lo más representativo de la cultura marroquí y no perderse por sus estrechos y coloridos callejones es como no haber venido. Cada calle de esta ciudad amurallada es una aventura, donde no sabes qué te puedes encontrar en la siguiente. Bulliciosos mercados, edificios icónicos con una arquitectura tradicional, pero deslumbrante, colores, olores, movimiento, gente, en resumen, vida.
La Medina de Fez fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde es imposible no perderse ya que sus calles son un total laberinto. Si quieres sacar el máximo provecho a tu experiencia te recomendaría contratar un guía para tener una aventura más enriquecedora. A continuación te dejo una lista con diferentes alternativas de tours con guías en español por La Medina, que puedes elegir según el tipo de viajero y presupuesto que tengas.
GUIAS RECOMENDADOS
Visita guiada. 15 USD por persona, 3 horas. Medina. Reserva acá.
Free tour. Gratis, 3 horas. Medina. Reserva acá.
Tour privado. 75 USD por grupo. 3,5 horas. Medina. Reservas acá.
Medina + Tour panorámico en privado. 95 USD por grupo. 6 horas. Medina y alrededores fuera de las murallas. Reservas acá.
Panorámico al atardecer. 20 USD por persona. 1,5 horas. Afuera de las murallas. Reservas acá.
Sea como sea que elijas recorrer La Medina ten en consideración visitar los siguientes lugares (los tours te llevarán a casi todos estos sitios):
Mezquita y Universidad Kairaouine. Fundada en el año 859 es la universidad más antigua del mundo y el principal centro espiritual de todo Marruecos. Su inmenso tamaño hace que pueda albergar hasta 20.000 personas rezando. Su enorme tejado verde es inconfundible y lo reconocerás desde los miradores que hay en La Medina. Sino eres musulmán tienes prohibida la entrada y sólo podrás visitar sus interminables columnas.
Madraza el-Attarine. 2 USD por persona. 9 a 18 Hrs. La Medersa Attarine fue una de las principales escuelas de la religión coránica en las que los estudiantes podían residir durante sus estudios. Tiene una elegante decoración donde seguro te sacarás varias fotografías.
Madraza Bou Inania. Es la escuela teológica más espectacular de Fez. La Madrasa Bou Inania es una joya arquitectónica que muestra la artesanía islámica en su esplendor, donde destaca porque alberga una mezquita completa con maravillosos azulejos verdes. El mihrab (señalética que apunta a La Meca) tiene un techo realmente precioso con columnas de mármol.
Museo Nejjarine de Arte y Artesanía de la Madera. 2 USD por persona. 10 a 19 Hrs. Sus salas albergan objetos tradicionales, desde herramientas para artesanos, elementos para el rezo e instrumentos musicales, entre otras piezas. Arriba hay un café que ofrece increíbles vistas a La Medina.
Museo Batha. 1 USD por persona. Ubicado en el Palacio de Verano, en este sitio encontrarás arte y artesanía marroquí. Además, piezas históricas y artísticas en tallas de madera, azulejos y escayola esculpida. Lo más impresionante del lugar es su colección de cerámicas, con objetos desde el siglo XIV hasta la actualidad. Al interior, hay un jardín que te permitirá desconectarte de la bulliciosa medida por unos minutos.
Curtidurías de Chouwara. Observar el proceso de curtido de cuero en los zocos de Fez es una experiencia única te permite conocer una tradición centenaria. Si bien no se cobra entrada por ver el proceso, los artesanos esperan que compres algo de lo que ofrecen. Es una de las postales de La Medina, donde debes prepararte para los olores que emanan del proceso. Cada tienda tiene una terraza con vistas a los pozos que están repletos de tintes de colores. Los precios son súper convenientes y no encontrarás mejor cuero en todo Marruecos.
Bab Bou Jeloud (Puerta Azul). Es la puerta de la entrada norte de La Medina. Es impresionante y un símbolo icónico de Fez. Un lugar perfecto para las fotos.
Volubilis, Mulay Idris y Meknes
Una aventura que mezcla la arqueología con la cultura tradicional marroquí. Volubilis es una antigua ciudad romana donde están los restos arqueológicos más impactantes de todo el país. Por su parte, Mulay Idris es uno de los centros de peregrinación más importantes de Marruecos, que tiene una medina bastante interesante. Meknes es una ciudad imperial marroquí, que destaca por su zoco. Recomiendo hacer este paseo en el mismo orden que lo escribí, que es la ruta más lógica. Si no quieres hacerlo por libre, te recomiendo este tour que lo hace pinchando acá.
Chauen
Mi viaje a Chauen fue una experiencia verdaderamente fascinante. Desde el momento en que llegué a esta ciudad pintoresca, quedé asombrada por la belleza de sus calles y edificios cubiertos de azul. Es un lugar mágico, donde el azul domina el paisaje y crea una atmósfera única.
Les recomiendo explorar las estrechas callejuelas de su medina. Cada rincón está lleno de sorpresas, como tiendas de artesanía local, pintorescos restaurantes y hermosas plazas donde los locales se reúnen a conversar. También disfruté de las impresionantes vistas panorámicas desde las colinas circundantes, especialmente al atardecer cuando las montañas se tiñen de tonos cálidos.
Una buena forma de conocer este lugar increíble es a través de un tour. Aquí te dejo dos opciones para que puedas hacerlo según tus requerimientos y presupuesto. Ambas son con guía en español y las súper recomiendo.
Excursión a Chauen. Presiona acá.
Excursión Privada a Chauen. Presiona acá.
Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou
Si eres un amante de los pueblitos te propongo esta ruta de pequeños pueblos marroquíes donde se mezcla la cultura y tradición. Lo ideal es iniciar en Sefrou que es un pequeño pueblo ubicado a 30 kilómetros de Fez, donde merece la pena visitar sus cascadas y pequeña medina que está separada por el río. Luego te sugiero visitar Bhalil, que es un precioso pueblo montañés que destaca por sus casas construidas en cuevas.
Por otra parte está Ifrane, que tiene un ambiente súper europeo y es donde se encuentra una de las universidades más famosas y preferidas por la alta sociedad de Marruecos. Este pueblo también destaca por su arquitectura. Finalmente recomiendo visitar Azrou y sus bosques de cedros, que es famoso por su milenario Gran Cedro Gouraud. Si no quieres hacer este viaje por libre, y prefieres tomar un tour que te guíe en español, mostrándote lo mejor de cada zona, te recomiendo hacer click acá.
Rabat
Puedes ir a conocer la capital de Marruecos por el día, donde destaca su centro histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Dentro de la ciudad merece la pena visitar:
Torre Hassan.
Mausoleo de Mohamed V.
Ciudadela Casba de los Udayas.
Palacio Real de Rabat.
Necrópolis de Chella.
Si no quieres hacerlo por tu cuenta, te recomiendo esta agencia que organiza visitas a Rabat de forma privada para tu grupo, con guía en español. Para más información y precios, apretar aquí.
Tour gastronómico por Fez
Si eres un amante de la comida, en Fez se organizan tour gastronómicos para no perderse nada de su sabrosa comida tradicional, donde destaca el cous cous, cordero y verduras, que a veces se mezclan con sabores agridulces para el goce del paladar. Para más información y valores, pinchar acá.
Hammams
Estos lugares son los tradicionales baños públicos en Marruecos, donde los locales vienen a relajarse, conversar y lavarse. Suelen ser llenos de vapor con azulejos decorativos y donde se separan los sectores de hombres y mujeres, aunque en pequeñas localidades hay diferentes horarios para cada sexo.
Esta experiencia es mucho más que un simple baño. Es algo cultural y social que está muy arraigado en la vida de los marroquíes. En mi caso entré en la sala de vapor caliente, donde mi piel se fue aclimatando al ambiente húmedo, luego una masajista me exfolió dejando mi piel suave y renovada, para después hacerme un maravilloso masaje. Finalmente terminé con un baño de agua fría para revitalizarme. Una experiencia 10 de 10.
Para tener en consideración en los hammams.
Respeto a las normas locales: Asegúrate de seguir las costumbres locales, como usar el hammam separado para hombres y mujeres, y llevar un pareo o bikini para mayor comodidad.
Horario: Investiga los horarios locales del hammam, ya que a menudo cierran durante las horas de oración y tienen horarios específicos para hombres y mujeres.
Privacidad: Si te sientes incómoda con la idea de estar desnuda en un espacio público, puedes optar por llevar un traje de baño o ropa interior, aunque ten en cuenta que esto puede ser menos común en los hammams tradicionales.
Preparativos: Lleva tus propios productos de higiene personal, como jabón y champú, además de una toalla y chanclas.
Propina: Es costumbre dejar una pequeña propina a la masajista o al personal del hammam como muestra de agradecimiento.
En Fez hay varias alternativas y opciones de hammams, dentro de las que destacan el Hammam Ain Azleten, Hammam Seffarine y el Nausikaa, que mezcla lo tradicional marroquí con lo que el spa occidental.
Información de Marruecos
Destinos & Ciudades